Irme a dormir y levantarme al día siguiente rebosante de energía es algo que la mayoría de las noches no consigo. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, más de 12 millones de españoles se despiertan con la sensación de no haber tenido un sueño reparador. Y esto es un problema. ¿Por qué? Porque el sueño permite consolidar la memoria, regular las hormonas, limpiar las células, entre otras funciones fisiológicas.
Sin embargo, el ritmo frenético de vida que llevamos nos impide disfrutar de un buen descanso. Dormir no es un robatiempo de productividad, aunque a veces lo pensemos. Además, el desfase entre nuestro modo de vida y el ciclo solar también suponen un gran problema. En este intento por mejorar el descanso, se ha hecho muy popular el uso de la luz roja para dormir. Y en este artículo, profundizaremos sobre este asunto.
La luz artificial es una de las causantes de que se desequilibre nuestro reloj interno del sueño. Esta luz, ajena al ciclo natural del sol, influye negativamente en nuestro día a día. Durante toda la jornada estamos rodeados de luz artificial porque las pantallas y los cables están por todas partes. Esta exposición por la noche provoca que nuestro cuerpo no produzca melatonina, la hormona encargada de ayudarnos a dormir. “El uso de una tableta o de un smartphone antes de dormir, por ejemplo, pueden retrasar nuestro sueño nocturno 96 y 67 minutos respectivamente”, según explican desde National Geographic España.


Las luces influyen, y mucho, en nuestro descanso. Por eso, para saber más sobre el sueño y el uso de la luz roja para dormir, en Consejos Hogar hemos entrevistado a la Dra. Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, y nos ha aclarado que la clave está en usar luces tenues, cálidas y de baja intensidad en las horas previas al sueño, manteniendo este tipo de iluminación desde que anochece y evitar pantallas o luces frías e intensas.
¿El color de la luz influye en nuestro cerebro?
En el laboratorio de Steven Lockley en el Brigham and Women’s Hospital de Boston (EE. UU.), han estudiado cómo los diferentes tipos de luz afectan al cerebro, a la conducta y a la fisiología. Gracias a estos experimentos, y así lo afirman desde National Geographic España, han podido aclarar cuáles son los mejores y cuáles son los peores colores antes de dormir.
Los resultados sobre cómo nos afectan las diferentes longitudes de ondas son claros: la luz roja es la mejor opción y la luz azul, la peor. Estos investigadores han confirmado que la luz roja es la que menos fomenta nuestro estado de alerta y la que menos reinicia nuestro reloj biológico de 24 horas. Por el contrario, la luz azul (la de las pantallas) es la que más negativamente influye en nuestro ciclo y sobre todo antes de dormir. La luz azul nos roba el sueño, por lo que es recomendable no usar pantallas antes de dormir.
¿Cuáles son los beneficios de la luz roja para dormir?
En este contexto, se puede confirmar que la tendencia popular de usar luz roja para dormir sí que funciona. Así que inundar tu habitación de rojo para dormir tiene varios beneficios relacionados con la calidad del sueño:
- No interfiere con la producción de melatonina. A diferencia de la luz azul, la luz roja no suprime la melatonina, la hormona que prepara al cuerpo para el descanso. Esto permite que el cuerpo mantenga su ciclo natural de sueño y vigilia.
- Crea un ambiente relajante y reduce la fatiga visual. Su tonalidad suave y cálida reduce la estimulación visual.
Resumiendo, la luz roja puede ayudar a regular los ritmos circadianos y mejorar la calidad del sueño, lo que conduce a una mejor salud general. No obstante, tal y como recalca la doctora Silva también es importante “aplicar una buena higiene del sueño, que incluye mantener horarios regulares, evitar pantallas y luz brillante al menos una hora antes de acostarse, y utilizar luces cálidas y de baja intensidad por la noche. También se recomienda crear un ambiente tranquilo, evitar cenas contundentes a última hora de la noche, y fomentar rutinas relajantes antes de dormir, como leer o escuchar música suave”.
Luz roja para dormir
A continuación, te dejamos dos tipos de luces rojas para dormir:
- La primera opción es una bombilla de ese color y el pack incluye también un antifaz para que el descanso sea más reparador.
- La segunda opción es un despertador de amanecer y de atarceder que va generando luces cálidas rojas, naranjas y amarillas.
✨¿Has probado los beneficios de la luz roja para dormir? Cuéntanos en los comentarios.
También puedes seguirnos en redes sociales
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Deja una respuesta