Conseguir que nuestro hogar sea nuestro refugio favorito es el objetivo principal. Sin embargo, que haya una armonía en todas las estancias de la casa, no es tarea fácil porque, generalmente, aparece el ruido visual. El ruido visual es una sobrecarga de estímulos en un espacio que dificulta una percepción clara y ordenada. Trasladado a nuestro hogar, el ruido visual puede deberse a muebles desorganizados, objetos por en medio o colores discordantes. Y en este artículo te contamos cómo eliminar el ruido visual en tu hogar.
En este contexto, algunos de los elementos que más ruido visual generan son los zapatos mal colocados, la ropa encima de la silla o los cables mal ordenados. Todo ello genera una sensación de que todo está por en medio e impide disfrutar de un ambiente relajante.


Si mientras que ibas leyendo los párrafos anteriores se te iban ocurriendo más objetos que te generan ruido visual, estupendo porque ya has descubierto qué es lo que puedes mejorar para conseguir más calma en tu casa. Si, por el contrario, no tienes muy claro qué es lo que lo genera, te damos una serie de consejos prácticos para que puedas aplicarlos fácilmente.
Consejos para eliminar el ruido visual
El primero es un clásico: hacer limpieza. Sé que no es un planazo, pero es una de las mejores formas de deshacernos de aquello que ya no utilizamos, de lo que siempre está en medio y no queremos tirar o de lo que ya no nos gusta. No todo tiene que ir a la basura, puedes regarlo o donarlo y darle una segunda vida.

El segundo también es otro clásico: menos, es más. Aunque este año 2025 la tendencia en decoración sea el estilo regencycore y el maximalismo, ya hablamos de que no consiste en colocar objetos sin más y que todo en armonía y proporción es mejor, incluso si son objetos enormes o recargados. En este contexto, podemos organizar los mubles de nuestras estancias y quizá cambiar su distribución. También podemos optar por muebles funcionales como canapés o mesas extensibles para aprovechar el espacio al máximo.
El tercer consejo es organizar los elementos por colores, temáticas o categorías. De esta forma, le daremos un ‘historia’ a nuestra decoración y ese punto de unión no creará ruido visual. Las cajas y las cestas serán nuestros mejores aliados para que todo luzca en su sitio sin recargar el espacio. Además, para los cables, la solución será un organizador de cables, y para los zapatos, un zapatero.
Un tip muy útil es la regla 60/30/10. Se trata de una fórmula sencilla y eficaz para equilibrar los colores en la decoración de interiores. Te explico cómo funciona para eliminar el ruido visual:
- 60% de color dominante. Representa el color principal que cubre la mayor parte del espacio. Generalmente, se aplica en las paredes, alfombras grandes o muebles principales. Este color crea la base del esquema y unifica el ambiente.
- 30% de color secundario. Este color complementa al color dominante y agrega interés visual. Se utiliza en cortinas, cojines y mantas. Ayuda a romper la monotonía del color principal.
- 10% de color de acento. Es el color más vibrante o llamativo, utilizado en pequeñas cantidades para añadir un toque de personalidad. Puede aparecer en accesorios como lámparas, obras de arte o jarrones.
Siguiendo esta regla, puedes lograr un diseño equilibrado y atractivo sin sobrecargar el espacio.
En la cocina también podemos aplicar estos consejos. Mantener el orden es primordial para contar con espacio para cocinar. Por eso, añadir especieros, accesorios para apilar sartenes y ollas en los cajones, organizadores, etc. siempre será una buena idea. Evita tener muchos objetos a la vista en tu cocina, ya que eso aumenta drásticamente el ruido visual.
Si además cuentas con luz natural en tu hogar, aprovéchala. La luz natural aporta armonía y bienestar, y le da un toque más cálido y acogedor a cualquier estancia.
✨ ¿Qué es lo que genera ruido visual en tu hogar? Cuéntanos en comentarios.
También puedes seguirnos en redes sociales
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Deja una respuesta